Editorial

Editorial.

Existen miles de lugares para visitar en el Distrito Federal, pero pocos son los elegidos, muchos de ellos quedan fuera del itinerario del capitalino por sobrepasar el capital.

En este espacio te mostraremos algunos lugares que debes incluir en tu lista para visitar los fines de semana, muchos de estos lugares son de ambiente familiar y otros de giro joven, además que estos lugares son para visitar aunque no sea quincena, en otras palabras, son amigables con tu cartera.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Vuelo en Globo


              UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE 
 
 
 
Y muy cerca de la cuidad  para aquellos que quieres tener una experiencia de la cual jamás te olvidarías, te tenemos una opción más de a donde ir.
Ésta actividad puede ser familiar, con amigos o con tu pareja.
No puedes dejar pasarla por alto
Atrévete !!!!
 
Te dejamos un video de ésta experiencia y un link en el cual podrás consultar para reservaciones o  para cualquier información.
 



 
 
 




Lucha libre en el metro.

¿Recuerdas cuando la gente anduvo sin pantalones por el metro?

Pues este año viene un nuevo "flashmob", muy a la mexicana. El metro de la ciudad de México volverá a ser parte de este tipo de movimientos; un lugar donde te encuentras infinidad de personajes a diario, desde el que no se baño hasta el que vende el típico disco de "las de cajón".


El "flashmob" de este año se trata de la lucha libre, será el 21 de septiembre a las 14:00 horas, teniendo varios puntos de reunión en las diferentes líneas del metro (en la imagen de la red del metro se muestran los puntos de reunión), así que ve preparando la mascara de tu preferencia, ya sea la de "El Santo" o la de "Blue Demon".




El evento es organizado por Generación Rock Radio, una estación de radio por internet, eligieron este tema puesto que piensan que la lucha libre en México es un deporte que nos caracteriza como mexicanos, aunque este deporte venga del exterior. Los organizadores advierten que la lucha libre invadirá el metro.


Santa María La Ribera.

Barrio ubicado en la Cuidad de México, cerca de las estaciones Buenavista y San Cosme. Un lugar lleno de historia, el cual puedes visitar el fin. La urbanización porfiriana avanzo por la Ribera de San Cosme, que hasta la fecha divide a las colonias San Rafael y Santa María La Ribera. Está última concentra diversos rincones históricos y el esplendor de principios de siglo, aunque también se cuela a la modernidad. Con el paso del tiempo, el río consulado se convirtió en un río de aguas negras, con muchas viviendas en sus márgenes. Al finalizar la década de los cincuentas se entubó y sobre el canal de concreto se construyo una vialidad que conectó al Aeropuerto Internacional con la avenida Insurgentes.
Este río limitaba el barrio de Santa María La Ribera y se volvió uno de sus emblemas, aunque hace unas décadas desapareció. Santa María La Ribera siempre fue un barrio de escuelas. La secundaria número 4 "Moisés Sáenz" fue remodelada en 1926, actualmente sigue funcionando como escuela fundamental en la zona.
   En la esquina de Enrique González Martínez y Héroes ferrocarrileros, se levanta el Palacio de Cristal de Bruno Moritz, una estructura desarmable que llegó desde Alemania a la estación Buenavista. Fue Museo de Historia Natural, permaneció abandonado mucho tiempo y en 1975 renació como Museo Universitario del Chopo.
A finales del siglo XIX, la Alameda de Santa María La Ribera, era conocida como "Plaza del Mercado" sobreviven la estatua de Miguel Hidalgo, que fue movida de su ubicación original y en 1910 llegaría el Kiosko Morisco desde la otra Alameda, la Central, emblema de este barrio.
 Esta parte de la ciudad es muy recomendable para ir a caminar y pasar un rato agradable, y por supuesto con poco presupuesto.

domingo, 10 de agosto de 2014

La Cervecería de Barrio

La Cervecería de Barrio                         


Pase Usted…
Inspirado en las maravillosas marisquerías de los mercados populares, abren sus puertas en Septiembre del 2005 en la  Condesa. En este lugar predomina los lugares al aire libre, logrando un ambiente relajado para disfrutar de una gran variedad de cervezas y sus tradicionales margaritas de sabores.
En su carta podemos encontrar una variedad de platillos como sus tradicionales tostadas, hamburguesas de filete de atún y los famosos burritos cerveceros. 




Es un lugar donde también puedes disfrutas de los mejores eventos deportivos, pues tiene una considerable cantidad de pantallas bien distribuidas en lugar para que no pierdas detalles de estos.

Debido al gran éxito de este lugar y su concepto, hoy cuentan con sucursales en el interior del  Df y de la república; algunas de estas se encuentran en la glorieta de Cibeles, Santa Fe, Coyoacán, Polanco, Río Lerma, y en Monterrey, Nuevo León.






El Aserrín


Desde que los comensales ponen un pie en El Aserrín su corazón evoca un ¡Viva México Cá…maradas!
 






Original expendio de pulque, cerveza y mezcal en el Corazón de La Condesa, donde se preparan deliciosos curados de guayaba, piña, plátano, guanábana, mamey y otras frutas de temporada la picardía es evidente; sobre la barra lucen los tradicionales vitroleros y a partir de las  6 de la tarde los negros molcajetes de piedra están listos con el típico guacamole. La colección de mezcales, tequilas y otros destilados es amplia, al igual que la oferta de cervezas de a litro y litro y medio para beber ahí y para llevar, -poder compartir un vidrio con cuatro vasos- como dicen en el ingenio popular.



Es el nuevo concepto creado por Grupo Litoral, donde se busca rescatar y dignificar la bebida más emblemática y con mayor historia y tradición en México: el pulque, y reconciliarla con su antagónica: la cerveza.
 
 
 

Todo los elementos de decoración en El Aserrín giran en torno a la iconografía tradicional de las pulquerías de antaño, creando un espacio divertido donde los imágenes de la cultura popular mexicana del siglo XX se recombinan con las comodidades de hoy actual en un estilo que se define como “México-hoy” que nunca pierde el acento picaresco.


 El Aserrín toma su nombre de la viruta de madera que antiguamente se tiraba en el piso para mejorar la limpieza del lugar, en una época donde las calles sin pavimentar dificultaban el tener los lugares públicos limpios. Estos sitios con aserrín eran lugares también para escuchar la música popular, una idea que también retomamos en nuestro expendio con una selección de música que va desde Nortec hasta Pedro Infante, siempre buscando hacer lucir todo lo hecho en México.





miércoles, 6 de agosto de 2014

Bar "Barullo´s"

Estamos en la zona centro de la ciudad de México y andamos con un poco de sed así que nos dirigimos a la calle de Regina... Ya ubicados en el mejor conocido como el "callejón del trago" comenzamos a ver los lugares disponibles pero no nos llamaban la atención, eran lugares ya muy concurridos y "choteados". 

Preguntamos por algo nuevo por la zona lo que nos dirigió a la calle de San Jerónimo y 5 de Febrero, llegamos al Barullo´s Bar,ubicado en el número 70, Locales 1, 2 y 3. Observando se nos acerca un chavo y nos invita a pasar al lugar, al chavo se presentó como el "Puma" y nos llevó a nuestra mesa, una mesa periquera con cuatro bancos altos. Llegó el "Puma" con un plato de frituras y nos mostró la carta del lugar. Observando la carta preguntamos qué era lo que idenficaba al lugar, él respondió: "Las chelotas brother". Así que eso fue lo que pedimos.




















Ya entrados en calor volvimos a pedir la carta para ver si sólo había cerveza en el repertorio y no fue así, había más, el "Puma" nos contó lo que había, tenían desde bebidas preparadas, pulque, "shots" y hasta alitas para "le bajón" nos comento él, así que pedimos unos "shots".








Al final seguimos con las "chelotas" y conocimos al dueño del lugar, él se llama "Angelo", bueno, así se presento y nos contó un poco de lo que ha sido su Bar, nos comento que tiene otra sucursal en la calle Madero y cómo la demanda por pulque en la zona centro hizo que introdujera esta bebida a su Bar. 
El bar es un lugar sencillo, con música de todo tipo y lo principal: es económico para la bolsa de quienes traen ganas de echar la chela.

La Ciudadela.


MERCADO DE LA CIUDADELA.

Artesanías, cultura e historia

Mercado de artesanías ubicado a un lado de La Plaza de La Ciudadela en la  Colonia Centro, saliendo de la estación del metro Balderas.

Es el mercado de artesanías más visitado por extranjeros y nacionales. En el puedes encontrar pulseras, tazas, platos, cuadros, juguetes, ropa, hamacas, cuadernos, zapatos, instrumentos musicales, etc.

Su historia se remonta a las Olimpiadas de México 68, donde se convocaron a artesanos de los diversos estados del país.

Posteriormente se utilizó como sede de Souvenirs, en el mundial de México en  1970.

El horario es de lunes a sábado de 9 a 19 hrs y los domingos de 9 a 18 hrs.

Es un lugar muy recomendable para ir el fin  e incluso entre semana, es muy barato y seguramente encontraras algo que sea de tu agrado.